Feliz Navidad y Feliz Año 2025!!

Estimados amigos y amigas de Fika Economistes i Advocats,


Finalizamos el 2024, un año que nos ha traído cambios significativos en el ámbito normativo. El nuevo sistema de facturación electrónica y la implementación del software digital de la AEAT (Verifactu) han supuesto una preocupación importante para autónomos y PYMES. Desde Fika Economistes i Advocats, hemos trabajado para manteneros al día y ayudaros a afrontar estos cambios con seguridad y confianza.

También hemos consolidado nuestra apuesta tecnológica, invirtiendo en nuevas soluciones de reporting financiero, contabilidad colaborativa, portales de facturación… Estamos en un momento de revolución digital y, desde Fika, queremos acompañaros en este viaje.

Esperamos que el 2025 sea un gran año para todos y todas vosotras. Lleno de éxitosestabilidad y que sigamos creciendo juntos en todos los proyectos empresariales que están por venir. ¡Os deseamos también mucha felicidad en el ámbito personal!

Para finalizar, os informamos que los próximos días 24 y 31 de diciembre realizaremos horario intensivo y, por tanto, estaremos disponibles de 9h a 14h. Por otro lado, también queremos recalcar que este viernes 27 de diciembre la oficina permanecerá cerrada por vacaciones.



Un cálido abrazo,

Equipo de Fika Economistes i Advocats

Picture of Arnau Bonada
Arnau Bonada

Economista, asesor fiscal y socio fundador de Fika.

Bizum y Hacienda: Todo lo que los empresarios y autónomos han de saber sobre los nuevos controles fiscales

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la cantidad máxima que puedes enviar a través de la app Bizum?

La gran mayoría de nosotros utilizamos esta aplicación casi a diario para hacer pagos a amigos y conocidos, pero ¿cuáles son sus limitaciones?

En esta entrada en nuestro blog te daremos la respuesta para evitar posibles contratiempos con la AEAT.

Continue reading

¿Cuándo entra en vigor Verifactu?

Reducció de la jornada a la carta. Fika Economistes i Advocats.

Antes de hablar de la entrada en vigor de Verifactu, les hacemos una pequeña introducción al contexto de la Ley Antifraude y las nuevas obligaciones en materia de facturación.

La Ley Antifraude (Ley 11/2021) introdujo importantes cambios en las obligaciones tributarias, con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal. Posteriormente, el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, estableció los requisitos técnicos y de seguridad para los sistemas informáticos de facturación.

Finalmente, el 28 de octubre de 2024 se publicó en el BOE la Orden HAC/1177/2024, en la que se concretan y aprueban las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación.

Continue reading

Publicada la ordren ministerial del Verifactu. Comienza la cuenta atrás

exponiendo información con tablet

Ya ha salido publicada, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden ministerial que aporta las características y especificaciones que tendrán que cumplir las PYMES, autónomos y cualquier obligado tributario que tenga que presentar una factura.

Esta orden ministerial, la cual salió publicada ayer lunes 28 de octubre, nos marca, como decíamos, las condiciones que tendremos que cumplir como usuarios del software o programadores de este, para contar con el beneplácito de la administración y evitar, así, caer en las sanciones que se podrían aplicar de 50.000 € por ejercicio.

Continue reading

¿Es Verifactu gratis? Respondemos a todas tus dudas

Mientras esperamos la entrada en vigor del nuevo software de facturación electrónica que implementará la AEAT, podemos resolver una de las dudas más relevantes que se nos plantean: ¿este software es gratuito?

El nuevo software de la AEAT, Verifactu, modificará por completo nuestro proceso de generación y emisión de facturas, como una nueva herramienta en la lucha contra el fraude fiscal.

Publicado en el Real Decreto 1007/2023, forma parte de la nueva Ley Antifraude que busca optimizar el proceso de facturación y acercarse más al objetivo de digitalización de todo el sistema tributario.

Continue reading

¿Qué es Verifactu? Respondemos a todas tus dudas

En breve, 1 de julio del 2025, las empresas y los autónomos estarán obligados a operar con el nuevo sistema Verifactu.

Esta nueva metodología supondrá un cambio radical en el proceso de facturación de PYMES y Autónomos. Es por eso que desde el AEAT se ha decidido facilitar espacios y oportunidades para que tanto los usuarios como los programadores de softwares, puedan expresar sus dudas y así conocer mejor esta nueva herramienta que tendrá tanta relevancia en nuestros negocios.

En este artículo os presentamos una compilación de algunas de estas preguntas y respuestas con el objetivo de compartirlo con todos vosotros y así poder facilitaros la implementación al nuevo sistema Verifactu.

Continue reading

IVA diferido en importación: qué es, requisitos y beneficios

El IVA diferido a la importación es una opción fiscal muy útil para las empresas que importan bienes puesto que permite aplazar el pago de las cuotas de IVA en lugar de liquidarlas inmediatamente en el momento de la entrada de las mercancías.

Esta modalidad acontece especialmente interesante para mejorar la gestión de la tesorería evitando gastos inmediatos y permitiendo diferir el ingreso del IVA a la declaración periódica. En este artículo, analizaremos qué es exactamente el IVA diferido, quién puede solicitarlo y como se ejerce esta opción, así como los requisitos y ventajas de acogerse. Además, detallaremos qué pasos se tienen que seguir en la contabilización y la presentación de los modelos fiscales correspondientes para aprovechar esta opción fiscal al máximo.

Gracias a este mecanismo, las empresas pueden planificar mejor sus obligaciones fiscales y asegurarse que cumplen con la normativa vigente, mientras optimizan su flujo de caja. Si tu empresa importa bienes del extranjero y quieres saber cómo beneficiarte del IVA diferido, continúa leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este proceso y su aplicación práctica.

Continue reading

Novedades en las autoliquidaciones rectificativas del modelo 303 de IVA: Implementación a partir de octubre del 2024

Con la Orden HACHE/819/2024, se modifican las normas relativas al modelo 303 para ajustarse a los cambios introducidos por el Real Decreto 117/2024, que establece la autoliquidación rectificativa como vía principal para modificar declaraciones de IVA. Este nuevo sistema sustituye el procedimiento dual actual de, por un lado, solicitud de rectificación y, por la otra, autoliquidación complementaria.

CONTINUE READING

Claves de la ley antifraude y como me afecta

entrada sede aeat
La Ley Antifraude (Ley 11/2021, Real decreto 1007/2023), introduce nuevas medidas para la prevención y lucha contra el fraude fiscal. A continuación, se resumen los puntos más relevantes de esta normativa, diseñada para incrementar el control de la Agencia Tributaria sobre la facturación de PIMES y autónomos.
Sigue leyendo
Follow

Get the latest posts delivered to your mailbox: