Diagnóstico de negocio

Diagnóstico empresarial con Fika:
un análisis exhaustivo y riguroso de tu empresa

Transformamos la incertidumbre en tranquilidad

Te mostramos el paso a paso de un diagnosis y nuestra forma de enfocarla

¿Quieres saber cómo está tu empresa?

Una preocupación común en los empresarios radica en la incertidumbre por no tener certeza sobre cómo va el negocio, o sobre si su idea de negocio es viable y económicamente rentable. Para saberlo, la mejor solución es efectuar un diagnóstico de tu negocio . Efectuarla comporta beneficios:

– Crearás un espacio idóneo para realizar modificaciones en los espacios de mejora.

– Te vincularás más con tus trabajadores , debido a que todos participarán en la actividad.

– Determinar cuáles son las áreas más relevantes de la empresa por este momento.

Sabrás al por menor no sólo las debilidades detectadas, sino también las fortalezas de tu negocio.

– Podrás generar estrategias para elevar el bienestar y el desempeño de tu negocio.

Ahorrarás tiempo y recursos.

¿Le interesaría que estudiáramos su caso ? Reúnete con nosotros gratuitamente y le encontraremos la mejor solución para su negocio .

Tipo de diagnosis empresarial

Es el diagnóstico más común porque sus resultados dan cuenta de la forma que una empresa gestiona cada una de sus partes , pudiéndolas examinar y corroborar que todas ellas funcionan y trabajan armónicamente .

Este diagnóstico permite a las empresas organizar mejor sus departamentos e identificar qué papel desempeña cada trabajador, quién puede liderar mejor a un equipo y cómo los diferentes departamentos pueden generar una mejor sinergia .

Herramientas que pueden ser aplicadas para un diagnóstico organizacional son:

Análisis DAFO , para la detección de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Entrevistas uno a uno , para obtener información cualitativa.

Análisis gráficos , para la identificación visual de la estructura de la organización y de los elementos que están influyendo en su estancamiento o progreso.

Gira en torno a identificar áreas de oportunidad en el funcionamiento de la empresa. A través de un diagnóstico funcional sabrás qué tareas se realizan , cómo se ejercen tus colaboradores y cuál es el valor de su trabajo . Estas pruebas permiten a las empresas llevar a cabo acciones correctivas cuando sea necesario y promover la productividad y eficiencia .

Herramientas que pueden ser aplicadas para un diagnóstico funcional son:

Analítica de datos , para conseguir valores cuantitativos sobre la productividad.

Entrevistas con líderes , para evaluar el trabajo de los equipos.

Evaluaciones técnicas , que permiten medir los conocimientos y habilidades de los trabajadores.

Su finalidad es identificar el estado de las relaciones internas de una organización desde un punto de vista más humano. El interés es saber si los empleados comparten una visión común y si existe un buen nivel de satisfacción entre sus colaboradores.

Las empresas que trabajan constantemente en su cultura generan equipos de trabajo más sólidos , pero esta cultura siempre debe estar en relación con las demandas, intereses y expectativas de aquellos que dan vida a la empresa.

Herramientas que pueden ser aplicadas para un diagnóstico cultural son:

Encuestas de satisfacción , que dejarán ver el nivel de bienestar de los empleados.

Evaluaciones psicométricas , que ayudarán a asegurar que se dispone de un espacio de trabajo seguro, armónico y eficiente.

Entrevistas con el personal , para identificar los puntos en común y las necesidades de cada miembro de la empresa.

Este tipo de diagnóstico debe ser llevado a cabo por cualquier empresa para saber si su forma de afrontar los retos está funcionando.

El diagnóstico estratégico puede evaluar la evolución de una empresa e identificar aquellos planes de acción y estrategias que mejor han funcionado para su crecimiento . Además, ayuda a reforzar métodos de trabajo , a sustituir o priorizar objetivos y metas a corto, medio y largo plazo ya dar cuenta de la forma en que una empresa se ve condicionada por el medio en el que opera.

Herramientas que pueden ser aplicadas para un diagnóstico estratégico son:

Análisis PEST , que busca identificar las relaciones existentes entre una empresa y los medios Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos en los que se desarrolla.

Estudio de las cinco fuerzas de Porter , que ayuda a identificar la influencia de la competencia en la toma de decisión empresarial.

Modelo de las siete S , diseñado para afrontar los factores fundamentales que determinan la estructura de una organización (estrategia, estructura, sistemas, estilo, valores compartidos, personal y habilidades).

Es el diagnóstico más complicado de realizar, debido a que involucra a todos los anteriores métodos de evaluación . Los diagnósticos integrales ofrecen un panorama completo de lo que sucede dentro de una empresa y permite establecer relaciones complejas entre distintos elementos.

Esto hace evidentes cosas que generalmente pasaríamos por alto, permitiendo diseñar estrategias globales para optimizar la salud de la empresa . Por lo general, estos estudios son llevados a cabo por auditores o consultores externos a la empresa, lo que asegura objetividad y un buen manejo de los datos .

¿Cómo se realiza un diagnóstico empresarial?

Definición de objetivos

Aunque no es posible saber los resultados de un diagnóstico antes de efectuarlo, es necesario establecer el objetivo: lo que esperas ver .

Si quieres llevar a cabo una diagnosis, deberás conocer los alcances que tendrá en tu empresa y estimar un resultado , aunque éste sea poco preciso. Es decir, tendrás que tener una percepción y expectativas claras sobre tu empresa para ser más realista en el futuro y encontrar disonancias entre lo que crees y lo que los hechos revelan.

Preparar el equipo

Una diagnosis sólo puede llevarse a cabo cuando todos en la empresa aportan información verídica y honesta sobre la compañía , su nivel de satisfacción y su propio desempeño .

Por eso será esencial que comuniques a tus trabajadores la relevancia de ciertas herramientas, como las encuestas y entrevistas personales. De esta manera sabrán que su colaboración es imprescindible para detectar los puntos críticos .

Sin embargo, existen algunas ocasiones en las que no debes notificar a tus equipos sobre la estrategia de evaluación, puesto que puede alterar los resultados , como en el caso del análisis de resultados, donde los trabajadores inconscientemente intentarán conseguir un mejor desempeño, causando que las métricas finales no corresponderán con la realidad .

Recaudación de datos

Aunque no es posible saber los resultados de un diagnóstico antes de efectuarlo, es necesario establecer el objetivo: lo que esperas ver .

Si quieres llevar a cabo una diagnosis, deberás conocer los alcances que tendrá en tu empresa y estimar un resultado , aunque éste sea poco preciso. Es decir, tendrás que tener una percepción y expectativas claras sobre tu empresa para ser más realista en el futuro y encontrar disonancias entre lo que crees y lo que los hechos revelan.

Evaluar resultados

Depende directamente de la recopilación de datos . Sin embargo, algunas herramientas, por su naturaleza, necesitan efectuar un proceso analítico posterior . Por ejemplo, si se ha aplicado un método de evaluación DAFO en todos los empleados, deberá realizarse una interpretación de los resultados para encontrar fortalezas y debilidades comunes entre los trabajadores, o para encontrar áreas de oportunidad y amenazas que ellos perciben en relación con la empresa.

Este paso también corresponderá al departamento de Recursos Humanos oa un auditor o consultor externo .

Retroalimentación

En este punto toda la información ya ha sido obtenida, pudiendo visualizarse los puntos fuertes y débiles de la empresa. Para que esta información adquiera relevancia las empresas deben reaccionar a los problemas a los que se ha llegado a la conclusión y generar un plan de acción para contrarrestar los factores que afectan a la empresa y para incentivar el mantenimiento de los que le están beneficiando.

En la retroalimentación se utilizan los datos recabados y los resultados conseguidos para atender las carencias de tu empresa , modernizándola e implementando los cambios que se requieran para continuar con el progreso de tu compañía.

¿Por qué Fika Economistes i Advocats debería ayudarte con tu diagnosis empresarial?

Experiencia

Contamos con un equipo de expertos tributarios y jurídicos para asesorarte durante la gestión.

Adecuación

El presupuesto está de acuerdo con tus necesidades, dificultad y plazo

Apoyo

Asesoramiento con optimización fiscal y jurídica y atención personalizada.

Rapidez

Eres nuestra prioridad y efectuaremos el trámite y en el menor tiempo posible y la mayor eficacia.

Follow

Get the latest posts delivered to your mailbox: