Antes de hablar de la entrada en vigor de Verifactu, les hacemos una pequeña introducción al contexto de la Ley Antifraude y las nuevas obligaciones en materia de facturación.
La Ley Antifraude (Ley 11/2021) introdujo importantes cambios en las obligaciones tributarias, con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal. Posteriormente, el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, estableció los requisitos técnicos y de seguridad para los sistemas informáticos de facturación.
Finalmente, el 28 de octubre de 2024 se publicó en el BOE la Orden HAC/1177/2024, en la que se concretan y aprueban las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación.
Índice
¿Cuándo entra en vigor Verifactu para empresas y autónomos?
A día de hoy, la fecha oficial es el 1 de julio de 2025. Sin embargo, dado que la orden ministerial se ha publicado más tarde de lo previsto, es de esperar que la fecha se posponga.
La última información que tenemos del Ministerio de Hacienda es que para las empresas la fecha será el 1 de enero de 2026, mientras que para los autónomos la fecha será el 1 de julio de 2026.
No obstante, recomendamos no esperar hasta el último momento, ya que se trata de un cambio crítico para muchas empresas y es importante implementarlo con antelación.

También hemos credio oportuno explicaros el contenido resumido de algunos detalles técnicos de la recientemente publicada Orden Ministerial HAC/1177/2024.
Principales contenidos de la Ordren Ministerial
- Integridad e inalterabilidad de los registros de facturación
Los sistemas deberán calcular una huella digital (“hash”) para cada registro de facturación y verificar su integridad para asegurar que no haya alteraciones no registradas.
- Trazabilidad de los registros
Cada registro debe contener una referencia cronológica al anterior para permitir el seguimiento y la trazabilidad completa de los registros.
- Conservación, accesibilidad y legibilidad
Los registros de facturación deben conservarse en formato electrónico legible y deben estar accesibles de manera inmediata para su consulta por parte de la Administración tributaria.
- Declaración responsable
Para cada programa de facturación, será necesaria una declaración responsable que incluirá, entre otras cosas, la identificación del sistema, los procedimientos de seguridad y una declaración de conformidad con los requisitos de inalterabilidad e integridad.
- Registro de resumen de eventos
Como parte de los requisitos técnicos, el sistema informático deberá generar, cada seis horas de funcionamiento continuo, un registro resumen de los eventos ocurridos durante ese período. Esto incluye eventos como inicios de sesión, anomalías detectadas, generación de registros, etc.
- Requisitos visuales y funcionamiento de VERIFACTU
- Elementos visuales obligatorios en la factura: Tanto en formato papel como digital, la factura debe incluir:
- Un código QR con una resolución adecuada para garantizar su legibilidad.
- La frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” o la etiqueta VERIFACTU.
- Duración mínima del funcionamiento como VERIFACTU: Si se opta por el sistema VERIFACTU, se deberá mantener hasta el 31 de diciembre del año en que se haya optado por él.
- Elementos visuales obligatorios en la factura: Tanto en formato papel como digital, la factura debe incluir:
El consejo de Fika
“Estos son solo algunos de los requisitos técnicos que incluye la orden ministerial. Sin embargo, recomendamos no obsesionarse con los detalles tecnológicos. En esencia, lo que debe quedar claro es que será obligatorio facturar a través de programas homologados por la AEAT. Y serán los fabricantes de software quienes tendrán la responsabilidad de cumplir con los requisitos técnicos de la orden ministerial para poder homologarse. Contactad con nosotros y os ayudaremos.“
Fika te ayuda a adaptarte al nuevo sistema Verifactu
La Ley Antifraude afecta tanto a PYMES como a autónomos. La principal novedad que debéis tener en cuenta es que solo se podrá facturar con programas informáticos homologados por la AEAT. Por lo tanto, si estáis facturando con Word, Excel, o programas hechos a medida, es muy importante que adaptéis cuanto antes vuestros sistemas de facturación a los nuevos requisitos.

¿Quieres más información sobre VERIFACTU y la Ley Antifraude?
Más allá de la entrada en vigor de Verifactu, lo más importante es prepararse lo antes posible para el cambio.
En los últimos meses, desde FIKA Economistes i Advocats hemos llevado a cabo varias iniciativas con el objetivo de poner a vuestro alcance toda la información posible para facilitaros la transición a este nuevo sistema de facturación.
Desde formaciones en espacios como el Centro Metalúrgico hasta campañas en redes sociales, y siempre complementando con entradas en nuestro blog, hemos utilizado y utilizaremos todas las herramientas disponibles para solucionaros una de las grandes incógnitas de nuestro futuro más cercano.

Economista, asesor fiscal y socio fundador de Fika.